Guía para conseguir el permiso para subir al Teide

El Teide, situado en las Islas Canarias, es el punto más elevado de España y uno de los volcanes más icónicos y reconocidos a nivel mundial. El acceso al pico ofrece unas vistas espectaculares del Parque Nacional del Teide, siendo necesario conseguir el permiso para subir al Teide específico.

Subir al punto más alto del Teide es una de las actividades más populares y gratificantes que se pueden hacer en el norte de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias.

¿Por qué se necesita un permiso para subir al Teide?

El Parque Nacional del Teide es un espacio natural protegido que alberga una gran diversidad de flora y fauna, así como formaciones geológicas únicas. Por motivos de conservación y seguridad, el acceso al cráter del Teide está restringido y el número de visitantes que pueden acceder cada día está restringido.

Además, subir al Teide implica un esfuerzo físico considerable y una exposición a condiciones climáticas extremas. La altitud, el frío, el viento y la radiación solar pueden afectar a la salud de las personas que no estén adecuadamente preparadas o aclimatadas.

¿Cómo se puede pedir permiso para subir al Teide?

La solicitud del permiso para el Teide online puede realizarse de forma gratuita a través del sitio web del Organismo Autónomo Parques Nacionales siguiendo estos pasos:

  • Entrar en la web del OAPN y seleccionar el Parque Nacional del Teide.
  • Hacer clic en «Reservas» y elegir el tipo de plaza: público en general o guías de turismo acreditados.
  • Escoger el mes, el día y el tramo horario deseado.
  • Indicar el número de personas que van a subir al Teide (se necesita un permiso por persona y se puede solicitar un máximo de 10 plazas por reserva).
  • Rellenar los datos personales de cada solicitante (nombre, apellidos, DNI o pasaporte, fecha de nacimiento y nacionalidad) y confirmar la reserva y recibir un correo electrónico con el permiso adjunto.

Es importante imprimir el permiso o llevarlo en el móvil, ya que se debe presentar en el control de acceso al sendero que conduce al pico y llevar el documento de identidad que se ha usado para hacer la reserva.

conseguir el permiso para subir al teide

¿Cuándo se debe solicitar el permiso para subir al pico del Teide?

El permiso para subir al Teide se puede solicitar con dos meses de antelación y una mínima de un día antes de la fecha prevista. Sin embargo, debido a la alta demanda, se recomienda hacerlo lo antes posible, ya que las plazas se agotan rápidamente.

Según la web del OAPN, hay 200 plazas disponibles por día para el público en general y 10 plazas reservadas para los guías de turismo acreditados que solo se pueden solicitar por correo electrónico con una antelación mínima de 10 días.

¿Qué otras opciones hay para subir al Teide sin permiso?

Si no se ha podido conseguir el permiso para el pico del Teide por libre, hay otras alternativas para llegar a la cima sin renunciar a la experiencia:

Contratar una excursión guiada con una empresa autorizada

Estas empresas disponen de un cupo propio de plazas para acceder al pico y se encargan de gestionar el permiso. Además, ofrecen transporte, material, seguro y asesoramiento profesional.

Subir al Teide fuera del horario restringido

El permiso solo es necesario para acceder al cráter entre las 9:00 y las 17:00 horas ya que fuera de ese tramo, se puede subir al Teide sin permiso, siempre que se respeten las normas del parque y se tenga en cuenta la dificultad y el riesgo de la actividad. Una opción muy recomendable es subir al Teide al amanecer o al atardecer, para disfrutar de un espectáculo de luz y color inolvidable.

¿Qué se necesita para subir al Teide?

Además del permiso para subir al Teide, se necesita tener en cuenta una serie de aspectos para realizar la actividad con seguridad y comodidad:

  • Estar en buena forma física y no padecer problemas cardiovasculares, respiratorios o articulares. Subir al Teide implica un desnivel de más de 1.000 metros y una duración de unas 5 horas (ida y vuelta).
  • Se recomienda pasar al menos un día en la isla antes de subir al Teide y hacerlo despacio, hidratándose bien y descansando cuando sea necesario.
  • Se debe usar ropa cómoda adecuada para la montaña que abrigue lo suficiente, gorra, gafas de sol, protector solar y un calzado resistente, impermeable y con buena suela.
  • Llevar comida y agua suficientes para la actividad ya que no hay fuentes ni servicios en el camino, por lo que se debe llevar al menos un litro y medio de agua por persona y algo de comida energética, como frutos secos, chocolate o fruta.
  • Respetar el entorno natural y las normas del parque: No se debe dejar basura ni restos orgánicos, ni salirse de los senderos señalizados, ni molestar a la fauna o flora autóctonas.

Una de las rutas más espectaculares que se pueden hacer en el Parque Nacional del Teide es el ascenso al pico, el punto más alto de España. El recorrido comienza en la estación superior del teleférico del Teide, a 3.555 metros de altitud, y desde allí se sigue un sendero que atraviesa paisajes volcánicos de gran belleza.

A lo largo del camino se pueden admirar formaciones rocosas como los roques de García, que son restos de antiguas chimeneas volcánicas. Además, se visita el mirador de Pico Viejo, un lugar impresionante desde el cual se puede apreciar el cráter homónimo, el cual tiene aproximadamente 800 metros de diámetro.

El último tramo de la ruta es el más exigente, ya que se asciende por una pendiente pronunciada hasta llegar a la cima del Teide, a 3.718 metros sobre el nivel del mar. El descenso se puede hacer por el mismo camino o por una variante que pasa por el refugio de altavista, donde se puede pernoctar si se dispone de reserva previa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *