Cartagena de Indias, una joya del Caribe

Cartagena de Indias destaca como una de las urbes más encantadoras y cautivadoras de Colombia y de todo el continente latinoamericano. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, conserva el encanto de la época colonial, con sus murallas, sus fortalezas, sus iglesias y sus palacios.

Cartagena de Indias: Qué ver

Si estás pensando en viajar a Cartagena de Indias en Colombia, en este artículo te contamos todo lo que puedes hacer y ver en esta maravillosa ciudad del Caribe colombiano. Desde pasear por sus calles empedradas, admirar su arquitectura, conocer su historia, degustar su gastronomía, disfrutar de sus playas, hasta explorar sus alrededores y sus islas paradisíacas.

Qué ver en Budapest

La Ciudad Amurallada

La Ciudad Amurallada es el corazón y el alma de Cartagena de Indias en el casco antiguo, ubicado en el centro de la ciudad, rodeado por una impresionante muralla que se construyó entre los siglos XVI y XVIII para protegerla de los ataques de los piratas y los corsarios.

Dentro de los límites de la muralla se hallan varios de los sitios más representativos de Cartagena, tales como la Torre del Reloj, la Plaza de la Aduana, el Palacio de la Inquisición, la Catedral, el Teatro Heredia y la Iglesia de San Pedro Claver.

Pero lo mejor de la Ciudad Amurallada es perderse por sus calles estrechas y coloridas, llenas de casas coloniales con balcones floridos, plazas con fuentes y esculturas, cafés, restaurantes, tiendas y galerías de arte. Puedes recorrer la Ciudad Amurallada a pie, en bicicleta o en coche de caballos, y disfrutar de su magia tanto de día como de noche.

Qué ver en Budapest

El Castillo de San Felipe de Barajas

El Castillo de San Felipe de Barajas, situado en el cerro San Lázaro al noreste de la Ciudad Amurallada, es la fortaleza más grande y fundamental construida por los colonizadores españoles en América, y su imponente presencia domina toda la bahía de Cartagena. La construcción del castillo comenzó en 1536 y experimentó múltiples expansiones antes de alcanzar su estructura actual en 1769. Su planta irregular se adapta al terreno y está equipado con baluartes, baterías, fosos y túneles.

El Castillo de San Felipe es sin duda uno de los sitios más impresionantes e interesantes para visitar en Cartagena de Indias. Puedes subir a sus murallas y disfrutar de las vistas panorámicas de la ciudad y el mar, o adentrarte en sus túneles subterráneos y descubrir sus secretos y leyendas. El castillo también alberga un museo que explica su historia y su papel en la defensa de Cartagena.

Qué ver en Budapest

Cartagena de Indias: Playas de Bocagrande

Bocagrande es el barrio más moderno y cosmopolita de Cartagena de Indias. Se encuentra a lo largo de una península que divide la bahía de Cartagena del océano Caribe. Aquí se concentran los hoteles más lujosos, los centros comerciales más exclusivos, los restaurantes más sofisticados y los bares más animados de la ciudad.

Las playas de Bocagrande son las más concurridas y populares de Cartagena. Tienen arena blanca y fina, agua cálida y cristalina, y una amplia oferta de servicios y actividades. Puedes tomar el sol, bañarte, practicar deportes acuáticos, alquilar una sombrilla o una hamaca, o disfrutar de un masaje o un cóctel. También puedes pasear por el malecón y admirar el contraste entre el mar y los rascacielos.

Qué ver en Budapest

El barrio de Getsemaní

Getsemaní es el barrio más auténtico y bohemio de Cartagena de Indias. Se encuentra al otro lado de la Torre del Reloj, fuera de la Ciudad Amurallada, y fue el escenario de la primera proclamación de la independencia de Cartagena en 1811. Hoy en día, Getsemaní es un barrio popular y multicultural, donde conviven los habitantes locales con los viajeros que buscan una alternativa más económica y original a los hoteles del centro.

Getsemaní es un lugar que visitar en Cartagena de Indias para conocer su lado más real y creativo. Puedes pasear por sus calles llenas de grafitis y murales, visitar sus iglesias y plazas, como la de la Trinidad o la del Pozo, y entrar en sus casas culturales y centros artísticos, como el Centro Cultural Ciudad Móvil o el Espacio El Dorado. Y por la noche, puedes divertirte en sus bares y discotecas, donde se baila salsa, champeta y reguetón hasta el amanecer.

Qué ver en Budapest

Las Islas del Rosario

El Archipiélago de las Islas del Rosario, constituido por 28 islas situadas aproximadamente a 45 kilómetros al sur de Cartagena de Indias, forma parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Este parque, designado como reserva marina, protege los arrecifes de coral más destacados del Caribe colombiano. Estas islas ofrecen un auténtico paraíso natural, con sus playas de arena blanca, aguas turquesas, palmeras y exuberante vegetación tropical.

Las Islas del Rosario son una de las atracciones más impresionantes y altamente recomendadas para visitar en Cartagena de Indias. Puedes llegar en lancha o en catamarán desde el muelle de la Bodeguita, y pasar el día en alguna de las islas más populares, como Isla Grande, Isla del Encanto o Isla Barú.

Allí podrás relajarte en la playa, nadar, bucear, hacer snorkel o kayak, o visitar el Oceanario o el Aviario Nacional. También puedes alojarte en alguno de los hoteles o cabañas que hay en las islas y disfrutar de su tranquilidad y su belleza.

Qué ver en Budapest

El Museo del Oro Zenú

El Museo del Oro Zenú es uno de los museos más interesantes que visitar en Cartagena de Indias, ubicado en la Plaza Bolívar, y forma parte del Banco de la República. El museo exhibe una colección de más de 500 piezas de orfebrería precolombina, pertenecientes a la cultura zenú, que habitó la región entre los siglos VI y XVI.

El Museo del Oro Zenú muestra la habilidad y la creatividad de los antiguos zenúes para trabajar el oro y otros metales. Podrás admirar joyas, adornos, máscaras, figuras zoomorfas y antropomorfas, y objetos rituales. El museo también explica el significado simbólico y social del oro para los zenúes, así como su organización política, económica y religiosa. Además, el museo tiene una sala dedicada a la impresionante obra hidráulica que realizaron los zenúes para construir canales y drenar las zonas pantanosas.

Qué ver en Budapest

La Iglesia y el Convento de San Pedro Claver

La Iglesia y el Convento de San Pedro Claver son dos edificios históricos y religiosos que visitar en Cartagena de Indias. Se ubican en la Plaza San Pedro Claver, junto al Parque Simón Bolívar, dentro de la Ciudad Amurallada. Fueron construidos entre los siglos XVII y XVIII por los jesuitas, y están dedicados a San Pedro Claver, un sacerdote español que se consagró a la defensa y evangelización de los esclavos africanos que llegaban a Cartagena.

Colombia: Cartagena de Indias

Cartagena de Indias es una ciudad que merece la pena visitar en un viaje a Colombia ya que su centro histórico está lleno de encanto y cultura, con edificios coloniales y monumentos como la plaza de los coches, donde se puede admirar la arquitectura y el ambiente de la época.

Además, Cartagena tiene una de las playas más hermosas del mar Caribe, Playa Blanca, que se encuentra en la isla de Barú. Cartagena es una ciudad que combina lo mejor de la historia y la naturaleza, y que no deja indiferente a nadie.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *