La Abadía de Melk: El legado benedictino de Austria

La Abadía de Melk, en Austria, es una joya del arte barroco en Europa y uno de los monasterios benedictinos más famosos de todo el mundo. Situada en la ciudad de Melk, en el valle del Wachau, a orillas del río Danubio, la abadía domina el paisaje con su imponente arquitectura y su rica historia.

La Abadía de Melk y su esplendor barroco

La Abadía de Melk es un monasterio fundado en el año 1089 por el margrave Leopoldo II, que donó su castillo a los monjes benedictinos de la Abadía de Lambach. Desde entonces, ha sido un centro de cultura, educación y espiritualidad, que ha albergado una prestigiosa escuela y una impresionante biblioteca con miles de manuscritos medievales.

El monasterio es famoso por su espectacular aspecto barroco, que adquirió entre 1702 y 1736, gracias a la obra del arquitecto Jakob Prandtauer. Se compone de varios edificios que se distribuyen alrededor de siete patios, destacando la iglesia, la biblioteca, el museo y los jardines.

La Abadía de Melk fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2000 y fue elegida como motivo central de una moneda conmemorativa de un euro acuñada en 2007. También ha servido de inspiración a varios escritores, como Umberto Eco, que llamó Adso de Melk a uno de los personajes de la famosa novela «El nombre de la rosa» de 1980.

abadia de melk

¿Qué ver y hacer en la Abadía de Melk?

La Abadía de Melk ofrece una visita guiada de una hora por sus principales espacios, que se puede hacer en español si se reserva con antelación. La visita incluye:

  • El Ala Imperial es el edificio que albergaba las habitaciones de los invitados ilustres, como los emperadores. Hoy en día alberga el museo de la abadía, que muestra la historia, el arte y la vida de los monjes benedictinos. El museo cuenta con objetos originales, maquetas, paneles informativos y audiovisuales. Destaca la sala de los emperadores, decorada con retratos de los gobernantes de Austria.
  • La Sala de Mármol es una de las salas más elegantes de la abadía, donde se celebraban las recepciones y los banquetes. Su nombre se debe al revestimiento de mármol falso que cubre las paredes y el suelo. La sala tiene una cúpula pintada con escenas alegóricas y un balcón que ofrece una vista panorámica del Danubio y el valle del Wachau.
  • La biblioteca de la abadía es un tesoro que contiene más de 100.000 volúmenes entre los que se encuentra un fragmento del siglo XIII, el testimonio más antiguo escrito en alemán. El arquitecto Antonio Beduzzi diseñó la majestuosa escalera de caracol que conduce a la iglesia y a la biblioteca. La biblioteca ocupa doce salas que se comunican entre sí, formando un conjunto armonioso de estanterías, escritorios, globos terráqueos y esculturas.
  • La Iglesia, construida en el siglo XVIII, es el edificio más imponente de la abadía, y alberga impresionantes frescos de Paul Troger y Johann Michael Rottmayr, que representan escenas de la vida de San Benito, el fundador de la orden. Es una de las iglesias barrocas más destacadas de Europa y cuenta con un museo municipal que exhibe objetos históricos y artísticos.
abadia de melk

Además de la visita guiada, se puede acceder a otras zonas de la abadía por libre, como:

  • Los Jardines son unos amplios espacios verdes que rodean la abadía, donde se puede pasear y disfrutar de la naturaleza. Los jardines tienen diferentes zonas temáticas, como el jardín barroco, el jardín mediterráneo, el jardín inglés o el jardín sensorial. También hay un laberinto vegetal y un parque infantil.
  • La Colegiata es la iglesia parroquial de Melk, situada junto a la abadía. Su interior tiene una nave única con capillas laterales, un coro elevado y un retablo mayor dedicado a San Pedro y San Pablo.
  • La Tienda es el lugar donde se puede comprar recuerdos y souvenirs de la abadía, como libros, postales, imanes o artículos religiosos. También se pueden adquirir productos elaborados por los monjes benedictinos, como miel, mermelada o licor.

¿Cuánto cuesta y cuándo se puede visitar la Abadía de Melk?

La Abadía de Melk tiene un precio de entrada de 15 euros para los adultos, 13 euros para los estudiantes y jubilados, 7 euros para los niños entre 6 y 15 años y gratis para los menores de 6 años.

La visita guiada dura una hora y está disponible durante todos los días del año, excepto el 1 de enero, el 25 de diciembre y algunos días festivos locales. Es aconsejable realizar una reserva anticipada para garantizar disponibilidad en la fecha y el idioma de preferencia.

Por cierto, si estás pensando en viajar a Hungría próximamente, te recomendamos la lectura de nuestro nuevo artículo sobre qué ver en Budapest durante tu visita.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *