Guimarães fue la primera capital de Portugal y el lugar de nacimiento del primer rey del país, Alfonso Henriques, en el siglo XII. Es una de las ciudades más históricas y encantadoras del país, y un destino ideal para planificar una escapada de un día desde Oporto. El centro histórico de la ciudad de Guimarães, también llamada la cuna de Portugal, ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Tabla de contenidos
En este artículo te voy a contar qué ver en Guimarães, cómo puedes llegar a la ciudad y todos los consejos que debes saber para aprovechar al máximo tu visita. En este viaje, disfrutarás de un ambiente medieval, con calles empedradas, plazas con soportales, iglesias góticas y un imponente castillo que domina la ciudad.
Si quieres saber más sobre qué hacer en Guimarães, sigue leyendo para descubrir los lugares que ofrece esta maravilla de Portugal.
Qué ver en Guimarães en un día
Guimarães es una ciudad pequeña pero con mucho que ofrecer. Aquí te propongo una ruta para ver lo mejor de Guimarães en un día, empezando por el castillo y terminando en el santuario da Penha. Puedes seguir el orden que quieras o adaptarlo según tu tiempo y tus intereses.
Centro histórico de Guimarães
El centro histórico de Guimarães es una joya arquitectónica que te transportará a la época medieval. Aquí podrás admirar edificios emblemáticos como el Castillo de Guimaraes, una fortaleza del siglo X que fue el escenario del nacimiento del primer rey de Portugal; el Palacio de los Duques de Braganza, una impresionante residencia del siglo XV que alberga un museo con obras de arte y mobiliario antiguo; la Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira, un templo gótico que se encuentra en la plaza más bonita de la ciudad, la Plaza Largo da Oliveira, donde también se puede ver el Padrao do Salado, un monumento conmemorativo de la batalla de Salado.
El centro histórico también es un lugar ideal para pasear por sus calles empedradas y descubrir rincones con encanto como la Plaza Sao Tiago, rodeada de casas tradicionales; la Rua de Santa Maria, una de las más antiguas y animadas de la ciudad; la Iglesia de Nossa Senhora da Consolaçao e Santos Passos, una joya barroca con una fachada decorada; o el Museo Alberto Sampaio, que exhibe piezas religiosas y artísticas en un antiguo convento.
Castillo de Guimarães
El Castillo de Guimarães es el símbolo de la ciudad y uno de los lugares que ver en Guimarães imprescindibles. Se construyó en el siglo X para defender a los monjes del monasterio de los ataques musulmanes, y fue ampliado y reformado varias veces a lo largo de los siglos.
Aquí nació Alfonso Henriques, el primer rey de Portugal, y se libraron importantes batallas para consolidar la independencia del país. El castillo tiene una planta rectangular con siete torres almenadas y un patio central donde se puede ver una estatua ecuestre del rey.
Se puede entrar al castillo y subir a las murallas y a la torre del homenaje, desde donde se tienen unas vistas fantásticas de la ciudad y de los alrededores.
Palacio de los Duques de Braganza
Muy cerca del castillo se encuentra el Palacio de los Duques de Bragança, otro de los lugares que ver en Guimarães en un día. Se trata de un impresionante edificio de estilo gótico que fue construido en el siglo XVI por el duque Alfonso I, hijo bastardo del rey Juan I, para alojar a su familia y a su corte.
El palacio tiene una fachada con 39 ventanas y una torre central, y un patio interior con una fuente y un pozo. En su interior se puede visitar el museo, que alberga una colección de muebles, tapices, armas, pinturas y otros objetos que muestran cómo era la vida de la nobleza en la época medieval. Fue residencia del dictador Salazar durante el siglo XX, y actualmente es una de las sedes oficiales del presidente de la República.
Iglesia de San Miguel
Entre el castillo y el palacio se encuentra la Iglesia de San Miguel, una pequeña iglesia románica del siglo XIII que tiene una gran importancia histórica. Aquí fue bautizado Alfonso Henriques, el primer rey de Portugal, y según la tradición, aquí pesó su espada como ofrenda a Dios después de ganar la batalla de Ourique contra los musulmanes.
La iglesia tiene una fachada sencilla con un rosetón y una torre campanario, y un interior austero con una sola nave y un ábside semicircular. En el suelo se puede ver una lápida que marca el lugar donde fue enterrado el conde Mumadona Dias, fundador del monasterio y del castillo.
Plaza Largo da Oliveira
Bajando por la calle Conde Dom Henrique se llega a la Plaza Largo da Oliveira, una de las plazas más bonitas y animadas que ver en Guimarães. Aquí se puede admirar la arquitectura medieval de las casas con soportales y balcones de madera, y disfrutar del ambiente en alguna de las terrazas o cafeterías.
En el centro de la plaza se encuentra el Padrão do Salado, un monumento gótico que conmemora la victoria portuguesa en la batalla del Salado contra los musulmanes en 1340. Al lado se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira, una iglesia gótica del siglo XIV que tiene una fachada con un pórtico decorado con esculturas y un campanario octogonal.
Museo Alberto Sampaio
Junto a la iglesia se encuentra el Museo Alberto Sampaio, uno de los museos más interesantes que ver en Guimarães. El museo ocupa el antiguo claustro del monasterio de Nuestra Señora de Oliveira y otras dependencias anexas, y exhibe una colección de arte sacro que abarca desde el siglo XII hasta el XVIII.
Entre las piezas más destacadas se encuentran las joyas medievales que pertenecieron a la reina Isabel, esposa de Alfonso IV, como una corona, un collar y un cinturón; las vestiduras bordadas que usó Alfonso Henriques en su coronación como rey; o los retablos renacentistas que decoraban el altar mayor de la iglesia.
Rua de Santa Maria
La Rua de Santa Maria es una calle de época medieval que enlaza la zona baja y la parte alta de la ciudad, donde se ubica la Colina Sagrada, que comprende el Castillo de Guimarães, la Iglesia de San Miguel do Castelo y el Palacio de los Duques de Braganza.
Esta calle fue trazada en el siglo X por la condesa Mumadona, fundadora de la ciudad, para facilitar el acceso a los monjes que vivían en el monasterio de Santa Maria. A lo largo de los siglos, la calle fue adquiriendo importancia y se convirtió en el eje principal de la vida social, política y económica de Guimarães.
En Rua de Santa Maria se pueden admirar numerosos edificios históricos, como el Convento de Santa Clara, la Casa del Arco, el Antiguo Ayuntamiento o la Casa dos Peixotos. También se pueden ver casas nobles con escudos heráldicos, balcones de hierro forjado o madera y fachadas pintadas de colores.
Parque natural da Penha en teleférico
El Parque natural da Penha es un espacio natural situado a unos 7 kilómetros del centro de Guimarães, en lo alto de una montaña.
Para llegar se puede tomar el teleférico de Penha que sale desde el centro histórico y ofrece un recorrido panorámico. Es el más largo de Portugal, con una longitud de 1.700 metros y una duración de 10 minutos. Fue inaugurado en 1995 y tiene capacidad para 25 personas por cabina.
Una vez arriba, podrás disfrutar de un entorno natural lleno de encanto, con senderos, grutas, fuentes y esculturas. También podrás visitar el santuario de Nossa Senhora do Carmo da Penha, un edificio modernista que alberga una imagen de la Virgen traída desde Brasil en el siglo XVIII.
Cómo llegar a Guimarães
La ciudad de Guimarães está situada a unos 50 kilómetros al norte de Oporto, y se puede llegar fácilmente en coche o en transporte público.
En coche
Si tienes coche propio o alquilado, puedes conducir por la autopista A3 o por la carretera nacional N14 hasta llegar a Guimarães. El trayecto dura unos 45 minutos y tiene un peaje de unos 4 euros.
En Guimarães hay varios parkings públicos donde puedes dejar el coche, como el Parking do Toural o el Parking do Castelo. El precio suele ser de unos 0,80 euros por hora.
En tren
Hay trenes directos que salen desde las estaciones de Sao Bento o Campanha (en la ciudad de Oporto) y llegan a la estación de Guimarães en una hora.
En autobús
Hay autobuses que salen desde la estación de Batalha o desde el aeropuerto y llegan a la estación central de Guimarães en una hora y media aproximadamente.
La estación central de Guimarães está a unos 10 minutos a pie del centro histórico, o puedes tomar un autobús urbano por 1,85 euros.
Guimarães ¿Qué ver?
Guimarães es una ciudad histórica del norte de Portugal que se considera el lugar de nacimiento de la nación portuguesa. Famosa por el término «Aqui nasceu Portugal». Fue aquí donde se proclamó el primer rey de Portugal, Alfonso Henriques, en el siglo XII. Desde entonces, Guimarães ha conservado su encanto medieval, con sus murallas, castillos, palacios e iglesias que testimonian su rica historia.
Ahora que ya sabes qué ver en Guimarães (Portugal), te invitamos a descubrir la ciudad por ti mismo. Si ya la has visitado, puedes compartir tu experiencia en los comentarios. Además, si conoces otros lugares de interés del siglo XIX, no dudes en recomendarlos en los comentarios.